Publicado por Academica Colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Esta colección pone a disposición de los investigadores y personas interesadas en la arquitectura la colección de planos y dibujos de monumentos de distintos países del mundo islámico especialmente de Oriente Próximo y el Magreb: Jordania, …
Leer mas »Contestar la islamofobia desde los movimientos sociales
Publicado originalmente por Fundación de Cultura Islámica el 5 de noviembre de 2020 El siguiente artículo recoge la participación de Daniel Gil-Benumeya, coordinador científico del Centro de Estudios del Madrid Islámico y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el I Congreso Nacional Desmontando la Islamofobia, celebrado en …
Leer mas »La clave puede ser un nombre: discriminación racista en el acceso a la vivienda
Un estudio realizado por la consultoría social cooperativa Broll para el Ayuntamiento de Barcelona desvela que las personas con nombre de origen árabe tienen más dificultades para acceder al mercado de alquiler de viviendas. En concreto, las personas con un nombre de origen autóctono reciben un 18 % más de respuestas …
Leer mas »La voz incómoda del antirracismo francés
Artículo publicado originalmente por Marc Bassets en El País Semanal el 8 de noviembre de 2020 Cuando Rokhaya Diallo (París, 1978) era pequeña, pasaba horas ante el televisor. De allí sacó, quizá sin darse cuenta, los códigos que años después le permitirían moverse con soltura en las eléctricas tertulias televisivas a …
Leer mas »¿Cómo se percibe la islamofobia en España? Resultados de la “Encuesta sobre intolerancia y discriminación hacia personas musulmanas en España”
Este vídeo resume los resultados de la “Encuesta sobre intolerancia y discriminación hacia personas musulmanas en España” que forma parte de un trabajo más amplio llevado a cabo desde el Observatorio del racismo y la xenofobia (OBERAXE), de la Secretaría de Estado de Migraciones, en colaboración con la Comisión Europea, …
Leer mas »Los musulmanes y la esfera pública. Transformaciones en la España del siglo XXI
Artículo publicado originalmente por Johanna M. Lems (Universidad Complutense de Madrid) en la Revista Internacional de Sociología Vol. 78 Núm. 3 (2020) Resumen A partir de una selección de publicaciones académicas recientes, este artículo indaga en la situación actual de las poblaciones musulmanas que viven en el Estado español para …
Leer mas »La inocencia de las imágenes sensibilizadoras
Artículo publicado originalmente por Youssef Ouled en La Marea el 18 de noviembre de 2020 Llevamos años viendo en los medios de comunicación imágenes de migrantes africanos flotando en el agua al hundirse sus barcazas en el Mediterráneo, ser disparados por la Guardia Civil, viendo cómo las concertinas desgarran …
Leer mas »¿Por qué no pueden ejercer su derecho a la educación sin renunciar a sus convicciones religiosas?
Artículo publicado originalmente por Youssef Ouled en eldiario.es el 5 de noviembre de 2020 Hind es marroquí y tiene 16 años, de los cuales lleva 15 en España. Le gusta dibujar, leer y aspira a ser pintora o modelista, “aunque abriendo los ojos y viendo las injusticias que hay”, le entran …
Leer mas »En la América de Trump los musulmanes sienten el impacto de la islamofobia
Artículo publicado originalmente por Mobashra Tazamal en The New Arab el 30 de octubre de 2020 Una de las primeras cosas que hizo Donal Trump al asumir el cargo en 2017 fue dictar una prohibición de viaje a personas procedentes de varios países de mayoría musulmana cumpliendo una promesa …
Leer mas »Cuando un estado de emergencia temporal se convierte en permamente. Francia como caso de estudio
Informe de Jane Kilpatrick para Transnational Institute (TNI) en el marco del proyecto europeo Stop-Islamophobia En noviembre de 2015, Francia declaró el estado de emergencia como respuesta inmediata a dos violentos atentados que se produjeron en París y que dejaron 130 muertos y cerca de 500 heridos, 100 de ellos muy …
Leer mas »