En febrero de 2020 tuvo lugar la conferencia “Libertad religiosa en Barcelona: estado de la cuestión”, dónde también participó Lurdes Vidal, codirectora entonces del Observatorio de la Islamofobia en los Medios, y directora del Área de Mundo Árabe y Mediterráneo del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).
El objetivo de la conferencia era recoger las buenas prácticas y deficiencias que existen en esta ciudad en cuanto al ejercicio de la libertad religiosa y el culto, y evaluar el estado de la cuestión para trabajar en ella durante el actual mandato político del Ayuntamiento de Barcelona. El objetivo, en definitiva, era “dar voz a la pluralidad religiosa y de conciencia y extraer los retos de futuro en esta materia de una ciudad plural y diversa como Barcelona”. También se buscaba hacer un balance del estado del derecho a la libertad religiosa en la ciudad, partiendo de los acuerdos de 1992 y el resto del marco legal, y recoger las contribuciones de las comunidades religiosas y espirituales y entidades de la ciudad que participaron.
“Es tarea de las administraciones velar por que se respete y se garantice la libertad religiosa. Como administración más cercana a la ciudadanía, los municipios desempeñan un papel clave en la gestión de la pluralidad religiosa” -aseguró Khalid Ghali [léase Jálid Gali] Bada, comisario de Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona.
Para acceder a la noticia completa aquí, y para el documento completo de la jornada aquí.