La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha presentado la séptima edición del Informe de delitos de odio en España para el año 2019, y que son definidos como los “actos delictivos cometidos por razón de los prejuicios y la intolerancia”, postulándose como uno de los principales enemigos de los derechos humanos. El objetivo del informe es la recogida de datos estadísticos para la prevención y la sensibilización, incluyendo como novedad este año la diferenciación entre los hechos que constituyen infracciones penales y aquellos que representan infracciones administrativas y demás incidentes.
El informe señal un incremento del 6,8% de hechos registrados respecto al año anterior (1.706 incidentes en 2019 frente a 1.598 en 2018), siendo la ideología y el racismo/xenofobia los principales causantes. Se trata, sobre todo, de delitos de amenazas (20,5%) y lesiones (18,8%), concentrados en Cataluña, Melilla, Navarra y País Vasco. El perfil de la víctima es generalmente el de una persona de sexo masculino (64%), con una edad comprendida entre los 26 a 40 años (30,1%). Atendiendo a la composición demográfica del país, están desproporcionalmente representadas las víctimas de nacionalidad extranjera (27,4%), y, en especial, las de origen marroquí. En cuanto al perfil del agresor, la mayoría de los detenidos e investigados son varones (83%) de 18 a 40 años (54,7%). No se recoge como causa concreta la islamofobia, como sí ocurre con el antisemitismo, si bien los hechos conocidos con motivaciones religiosas bajan de 69 a 66 en 2019 (-4,3%).
Para acceder el informe completo, consulte aquí