Barcelona Aula Móvil fue un programa educativo de producción audiovisual con móviles implementado durante el curso escolar 2017-2018 y destinado a “promover el uso educativo de los dispositivos móviles como herramientas de producción audiovisual” bajo el tema: “Islamoquè? Conociéndonos y reconociéndonos en la diversidad”. Uno de sus principales objetivos es “acercar el …
Leer mas »Presentación del Observatorio de la Islamofobia en los Medios en el encuentro en línea “Migración y medios de comunicación” organizado por OBERAXE y FIIAPP en el marco del proyecto “Convivir sin discriminación”.
Publicado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Secretaría de Estado de Migraciones, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) ¿Por qué es importante trabajar con los medios de comunicación y cuál es el papel que cumplen en la construcción de imágenes y/o la percepción social existente sobre …
Leer mas »Observatori de la Islamofòbia a Catalunya (ODIC)
El Observatori de la Islamofòbia a Catalunya (ODIC) es una herramienta puesta en marcha por la asociación Stop als Fenòmens Islamofòbs a Catalunya (SAFI) con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona. SAFI es un colectivo “multidisciplinar, plural e independiente, que se propone como espacio de encuentro, …
Leer mas »Mi vida/Hayati: un proyecto educativo-musical para acceder a la población de jóvenes y menores no acompañados de Melilla
Mi Vida/Hayati es un proyecto educativo-musical que emplea el rap para acceder a la población de menores y jóvenes no acompañados (MENAS) de la Ciudad Autónoma de Melilla y reflexionar junto a ellos acerca de su vida cotidiana, construyendo alternativas expresivas a su alcance para afrontarlas y dotando de un espacio reivindicativo de sus Derechos. …
Leer mas »Lanzamiento de “Las Afueras 2”, un cómic de sensibilización sobre la islamofobia
Mañana sábado 28 de noviembre, la Fundación Al Fanar lanza el cómic “Las Afueras 2”, una herramienta de sensibilización sobre la islamofobia. “Las Afueras 2” es fruto de un año encuentros, reuniones de trabajo y consultas en redes sociales con las comunidades musulmanas …
Leer mas »Identidad, inmigración y escuela: Aula Intercultural entrevista a Fatima Sahnoun
Aula Intercultural entrevista a Fatima Sahnoun, estudiante de antropología, que nos relata cuál ha sido su experiencia en los diferentes niveles educativos poniendo el foco en conceptos clave como identidad, inmigración y escuela. Aula Intercultural es un programa de sensibilización para la igualdad de oportunidades y la …
Leer mas »30 años y más de un centenar de crímenes de odio
Artículo publicado originalmente por Dani Domínguez en La Marea el 6 de octubre de 2020. En los últimos 30 años, 103 personas han sido víctimas mortales de crímenes de odio en España. Así lo han documentado los periodistas David Bou y Miquel Ramos, quienes acaban de actualizar la base de datos …
Leer mas »I exist: Historias europeas de islamofobia
La fundación NOOR organiza en Ámsterdam la exposición I exist, en la que cinco profesionales de la fotografía tratan de mostrar a través de su trabajo las experiencias personales de varios musulmanes en España, Francia, Bélgica e Italia, que aspiran a vivir como cualquier otro ciudadano pero que son señalados …
Leer mas »Nuevas herramientas para combatir la islamofobia online: el proyecto Hatemeter presenta resultados
El proyecto Hatemeter (Hate speech tool for monitoring, analysing and tackling anti-Muslim hatred online), coordinado por la Universidad de Trento, dio a conocer en enero de 2020, coincidiendo con el final de su implementación, los resultados de un trabajo de 24 meses destinado a sistematizar, fomentar y compartir el conocimiento …
Leer mas »Diploma en ‘Religión y Derecho en la sociedad democrática’ de la Universidad de Zaragoza
La Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza ha dado a conocer su diploma de extensión universitaria (30 ECTS) en “Religión y Derecho en la sociedad democrática: retos de la convivencia en un contexto plural”. El título, ofrecido a través del Laboratorio de Libertad de Creencias y Gestión de …
Leer mas »